Cámara de vigilancia volcánica | Hora Local:
Hora correspondiente a la zona horaria de Chile continental, la cual varía de GMT -3 en horario de verano a GMT -4 en horario de invierno.
Nota:
Ocasionalmente la visión desde las cámaras de vigilancia puede estar obstruida por la presencia de nubosidad u otras condiciones meteorológicas. No obstante,
el monitoreo volcánico en tiempo real se mantiene ininterrumpidamente a través de la transmisión y análisis de datos provenientes de
sensores sismológicos, geoquímicos, geodésicos y satelitales.
REGISTRO MULTIPARAMÉTRICO
Sismograma procesado del día anterior
La imagen representa el sismograma digital (Helicorder) entre las 00:00 del día anterior y 00:00 del día de hoy, La imagen se actualiza cada 12 horas. Las estrellas de acuerdo con sus colores muestran la actividad sísmica de origen volcánica clasificada de manera preliminar para el periodo de observación, sin embargo, esta clasificación preliminar podría cambiar debido a posteriores procesos de revisión y reclasificación de esta. A su vez, el sismograma podría contener otro tipo de sismicidad relacionada con procesos tectónicos regionales, ambientales, antrópicos, entre otros, que no son clasificados. Para comprender mejor la terminología de los distintos tipos de eventos sísmicos mostrados en la leyenda de esta gráfica, puedes visitar el glosario básico en el siguiente enlace. Ver Glosario
Registro sísmico últimos 12 meses
Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como imagen en el siguienteenlace.
Próximo al estuario de Reloncaví, entre las provincias de Llanquihue y Palena en la región de Los Lagos, el volcán Yate pertenece a un segmento volcánico fuertemente controlado por la acción de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui.
Su edificio corresponde a un estratovolcán compuesto, presumiblemente Pleistoceno, elongado en dirección NNO. Presenta importantes evidencias de acción glacial, albergando actualmente una importante cubierta de hielos tanto en su cima como en algunos de sus flancos. Sus productos corresponden a lavas, domos y depósitos de flujos piroclásticos, variando composicionalmente desde andesita a dacita.
Este volcán no registra actividad eruptiva histórica. Sin embargo, existen registros históricos de una serie de eventos catastróficos, como avalanchas de detritos, aludes y crecidas de ríos en los siglos XIX y XX. Por datación con radiocarbono sobre depósitos de tefra en el flanco SE, se obtuvo que la última actividad eruptiva ocurrió en el año 1090, aproximadamente.
El sector susceptible de ser afectado por los productos volcánicos emitidos por el volcán, para erupciones de cualquier magnitud, en el supuesto de que se activen los centros de emisión norte, central y sur del volcán, corresponde al entorno de los principales cursos fluviales que se desprenden de él, como son los ríos Llaquepe, Blanco, Pedregoso, Puelo y El Derrumbe.
Mella, M. 2017. Peligros del Volcán Yate, región de Los Lagos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental 31, 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.
Mella, M. 2008. Petrogêneses do Complexo Volcânico Yate (42°30’S), Andes do Sul, Chile. Teses de Doutoramento (Inédito).Instituto de Geociências, Universidade de Sao Paulo: 290p. Brasil. Servicio Nacional de Geología y Minería-Bureau de Recherches Géologiques et Minières (SERNAGEOMIN-BGRM). 1995. Carta Metalogénica de la X a Región Sur. Servicio Nacional de Geología y Minería-Bureau de Recherches Géologiques et Miniéres, Informe Registrado, IR-95-05, 4 Tomos, 10Vols. Santiago. Watt, S.; Pyle, D.; Naranjo, J.A.; Mather, T. 2009. Landslide and tsunami hazard at Yate volcano, Chile, as an example of edifice destruction on strike-slip fault zones. Bulletin of Volcanology 71:559-574. Watt, S.; Pyle, D.; Naranjo, J.A.; Rosqvist, G.; Mella, M.; Mather, T.A.; Moreno, H. 2011. Holocene tephrochronology of the Hualaihue region (Andean southern volcanic zone, similar to 42°S ), southern Chile. Quaternary International 246:324-343.