Región: Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Provincias: Colchagua
Comunas: San Fernando
Coordenadas (Latitud, Longitud): -34.820000 -70.340000
Centros poblados o asentamientos más cercanos: Termas del Flaco
Tipo de volcán: Volcán
Altitud: 4300 m s.n.m.
Área basal: 26,6 km2
Volumen estimado: 36,9 km3
Erupciones relevantes de los últimos años: 1917
Categoría: TIPO II
Ranking de riesgo específico: 56

REGISTRO MULTIPARAMÉTRICO

Sismograma procesado del día anterior

  • La imagen representa el sismograma digital (Helicorder) entre las 00:00 del día anterior y 00:00 del día de hoy, La imagen se actualiza cada 12 horas. Las estrellas de acuerdo con sus colores muestran la actividad sísmica de origen volcánica clasificada de manera preliminar para el periodo de observación, sin embargo, esta clasificación preliminar podría cambiar debido a posteriores procesos de revisión y reclasificación de esta. A su vez, el sismograma podría contener otro tipo de sismicidad relacionada con procesos tectónicos regionales, ambientales, antrópicos, entre otros, que no son clasificados. Para comprender mejor la terminología de los distintos tipos de eventos sísmicos mostrados en la leyenda de esta gráfica, puedes visitar el glosario básico en el siguiente enlace. Ver Glosario

Registro sísmico últimos 12 meses

  • Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como  imagen en el siguiente enlace.

Registro sísmico últimos 12 meses

Volcán Tinguiririca

REPORTES DE ACTIVIDAD

Reporte de Actividad Volcánica (RAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO
08/03/2023 05:34 PM RAV Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Año 2023 febrero - Volumen 2 RAV
08/02/2023 01:43 PM RAV Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Año 2023 enero - Volumen 1 RAV
10/01/2023 04:26 PM RAV Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Año 2022 diciembre - Volumen 12 RAV
09/12/2022 09:01 PM RAV Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Año 2022 noviembre - Volumen 11 RAV
09/11/2022 06:59 PM RAV Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Año 2022 octubre - Volumen 10 RAV
11/10/2022 07:12 PM RAV Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Año 2022 septiembre - Volumen 9 RAV
08/09/2022 09:29 PM RAV Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Año 2022 agosto - Volumen 8 RAV
08/08/2022 08:08 PM RAV Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Año 2022 Julio - Volumen 7 RAV
08/07/2022 08:22 PM RAV Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Año 2022 junio - Volumen 6 RAV
08/06/2022 12:00 AM RAV Región del Libertador General Bernardo O’Higgins Año 2022 mayo - Volumen 5 RAV

Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO
19/05/2021 12:00 AM REAV Región del Libertador Bernardo OHiggins, 19 de mayo de 2021, 16:50 (horario local REAV

INFORMACIÓN ADICIONAL

En la cordillera de la región de O’Higgins, el volcán Tinguiririca corresponde a una fisura volcánica, conformada por una decena de cráteres recientes, alineados en dirección norte-sur. Sus productos corresponden a lavas y depósitos de flujos piroclásticos, variando composicionalmente desde andesita a dacitas.

De su actividad histórica se posee un registro muy pobre. Algunas crónicas mencionan actividad eruptiva en 1779 y 1830, además de la última erupción que habría ocurrido en 1917, momento a partir del cual ha presentado una constante actividad fumarólica en la muralla NW del cráter de la cima del Tinguiririca.

Un escenario de reactivación de este centro volcánico podría incluir emisión de coladas de lavas y flujos piroclásticos, donde la zona de mayor peligro sería el valle del río del Azufre. Potenciales lahares podrían ocasionarse por fusión de hielos, afectado a zonas aledañas al río del Azufre, tributario del río Tinguirica. Frente a la caída de piroclastos, la dispersión preferentemente hacia Argentina no afectaría de manera considerable el territorio Chileno, salvo los meses de Otoño, donde la dispersión podría varia hacia el valle central.

No se ha elaborado información cartográfica para este volcán.

Gay, C. 1854. Atlas de la historia física y política de Chile. Impr. de E. Thunot, París.
González-Ferrán, O. 1995. Volcanes de Chile. Instituto Geográfico Militar, Santiago, 640 p.
Lara, L.E.; Orozco, G.; Amigo, A.; Silva, C. 2011. Peligros Volcánicos de Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental, No.13, p.34, 1 mapa escala 1:2.000.000. Santiago.
Stern, C., Moreno, H., López-Escobar, L., Clavero, J., Lara, L.E., Naranjo, J.A., Parada, M.A., Skewes, M.A. 2007. Chilean Volcanoes. Chapter In Moreno, T., Gibbons, W. (Eds.) The Geology of Chile, The Geological Society of London.
Thiele, R., Moreno, H., Elgueta, S., Lahsen, A., Rebolledo, S., Petit-Breuilh, M.E. 1998. Evolución geológico-geomorfológica cuaternaria del tramo superior del valle del río Laja. Revista geológica de Chile, Vol. 25, No. 2, p.229-253.