Región: Región de Arica y Parinacota
Provincias: Parinacota
Comunas: Putre
Coordenadas (Latitud, Longitud): -18.160000 -69.140000
Centros poblados o asentamientos más cercanos: Paso Chungará – Parinacota – Calatambo
Tipo de volcán: Volcán
Altitud: 6348 m s.n.m.
Área basal: 180 km2
Volumen estimado: 18 km3
Erupciones relevantes de los últimos años: Sin erupciones en S. XX y XXI
Categoría: TIPO II
Ranking de riesgo específico: 22

MONITOREO EN LÍNEA

Timelapse última hora

Última captura

  • Cámara de vigilancia volcánica | Hora Local: Hora correspondiente a la zona horaria de Chile continental,  la cual varía de GMT -3 en horario de verano a GMT -4 en horario de invierno.

  • Nota: Ocasionalmente la visión desde las cámaras de vigilancia puede estar obstruida por la presencia de nubosidad u otras condiciones meteorológicas. No obstante, el monitoreo volcánico en tiempo real se mantiene ininterrumpidamente a través de la transmisión y análisis de datos provenientes de sensores sismológicos, geoquímicos, geodésicos y satelitales.

REGISTRO MULTIPARAMÉTRICO

Sismograma procesado del día anterior

  • La imagen representa el sismograma digital (Helicorder) entre las 00:00 del día anterior y 00:00 del día de hoy, La imagen se actualiza cada 12 horas. Las estrellas de acuerdo con sus colores muestran la actividad sísmica de origen volcánica clasificada de manera preliminar para el periodo de observación, sin embargo, esta clasificación preliminar podría cambiar debido a posteriores procesos de revisión y reclasificación de esta. A su vez, el sismograma podría contener otro tipo de sismicidad relacionada con procesos tectónicos regionales, ambientales, antrópicos, entre otros, que no son clasificados. Para comprender mejor la terminología de los distintos tipos de eventos sísmicos mostrados en la leyenda de esta gráfica, puedes visitar el glosario básico en el siguiente enlace. Ver Glosario

Registro sísmico últimos 12 meses

  • Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como  imagen en el siguiente enlace.

Registro sísmico últimos 12 meses

Volcán Parinacota

REPORTES DE ACTIVIDAD

Reporte de Actividad Volcánica (RAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO
08/03/2023 05:30 PM RAV Región de Arica y Parinacota Año 2023 febrero - Volumen 2 RAV
08/02/2023 01:39 PM RAV Región de Arica y Parinacota Año 2023 enero - Volumen 1 RAV
10/01/2023 04:16 PM RAV Región de Arica y Parinacota Año 2022 diciembre - Volumen 12 RAV
09/12/2022 09:02 PM RAV Región de Arica y Parinacota Año 2022 noviembre - Volumen 11 RAV
09/11/2022 06:55 PM RAV Región de Arica y Parinacota Año 2022 octubre - Volumen 10 RAV
11/10/2022 07:09 PM RAV Región de Arica y Parinacota Año 2022 septiembre - Volumen 9 RAV
08/09/2022 09:08 PM RAV Región de Arica y Parinacota Año 2022 agosto - Volumen 8 RAV
08/08/2022 08:00 PM RAV Región de Arica y Parinacota Año 2022 Julio - Volumen 7 RAV
08/07/2022 08:19 PM RAV Región de Arica y Parinacota Año 2022 junio - Volumen 6 RAV
08/06/2022 12:00 AM RAV Región de Arica y Parinacota Año 2022 mayo - Volumen 5 RAV

Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO
17/04/2020 12:00 AM REAV Región de Arica y Parinacota, 17 de Abril de 2020, 23:50 (horario local) REAV
06/06/2018 12:00 AM REAV Región de Arica y Parinacota, 6 de junio de 2018, 17:03 (horario local) REAV
04/04/2014 12:00 AM REAV Región de Arica y Parinacota Año 2014 Abril 4 03:00 HL REAV
03/04/2014 12:00 AM REAV Región de Arica y Parinacota Año 2014 Abril 03 - 18:00 HL REAV
03/04/2014 12:00 AM REAV Región de Arica y Parinacota Año 2014 Abril 03 - 17:00 HL REAV

INFORMACIÓN ADICIONAL

El volcán Parinacota corresponde a un estratovolcán cónico, coronado por un cráter bien definido de 500 m de diámetro y unos 100 m de profundidad. Durante su etapa inicial (163-40 ka) emitió lavas-domo andesítico-silíceas a riolíticas y depósitos de caída de composición similar, que dieron origen a un estratovolcán de gran pendiente. Entre los 20 y 10 ka el volcán colapsó parcialmente hacia el oeste, originando un depósito de avalancha de detritos con un volumen cercano a los 6 km3. Desde entonces, la actividad se ha caracterizado mediante la emisión de lavas y la generación de flujos y caída piroclástica de composición andesítica, además de lahares de corto alcance, que han construido el estratovolcán actual. En forma contemporánea, se han formado un conjunto de conos piroclásticos en los flancos suroeste y sur del cono principal, denominados volcanes de Ajata, el más reciente de ellos datado entre 2,2-1,3 ka.

Mapa de Peligros

Volcán Parinacota | Escala 1:250.000

Ver

El volcán Parinacota corresponde a unos de los centros con mayor actividad del norte de Chile durante el Holoceno. A pesar de que se han obtenido edades bastante recientes, menos de 200 años AP, para los depósitos del volcán Parinacota, no existe registro de actividad histórica. No obstante lo anterior, algunas leyendas indígenas indican que el volcán habría estado activo en el pasado cercano.

Una futura reactivación podría corresponder a una erupción de flanco en el sector sur-suroeste, con limitado impacto directo en la zona, o bien una erupción en el cono principal. En este último caso, emisiones de lava y corrientes piroclásticas podrían dirigirse en cualquier dirección y afectarían de manera directa o indirecta. Los sectores cercanos a la ruta internacional CH-11 y a los lagos Chungará y Cotacotani podrían ser vulnerables y, con menor probabilidad, poblados como Caquena y Parinacota. Cabe señalar que la cubierta permanente de nieve y hielo sobre los 5.500 m s.n.m. advierte sobre la potencial generación de lahares. La emisión piroclástica en la atmósfera podría dispersarse hacia el este o el oeste, dependiendo de la dirección del viento predominante.

Amigo, A., Bertin, D., Orozco, G. 2012. Peligros volcánicos de la zona norte de Chile, Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental 17: 45 p., 1 mapa en 5 hojas escala 1:250.000, 1 mapa escala 1:3.000.000. Santiago.
Clavero, J.E.; Sparks, R.S.J.; Polanco, E. 2006. Geología del Volcán Parinacota, Región de Tarapacá. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 101: 30 p., 1 mapa escala 1:50.000.
Clavero, J.E.; Sparks, R.S.J.; Polanco, E. 2012. Geología del Volcán Parinacota, Región de Arica y Parinacota (versión corregida). Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 132: 31 p., 1 mapa escala 1:50.000.
García, M.; Gardeweg, M.; Clavero, J.E. 2004. Mapa Geológico de la Hoja Arica, Región de Tarapacá. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica, No. 84, 150 p., 1 mapa escala 1:250.000.

Clavero, J.E.; Sparks, R.S.J.; Huppert, H.E.; Dade, W.B. 2002. Geological constraints on the emplacement mechanism of the Parinacota debris avalanche, northern Chile. Bulletin of Volcanology 64: 40-54.
Clavero, J.E.; Sparks, R.S.J.; Polanco, E.; Pringle, M. 2004. Evolution of Parinacota volcano, Central Andes, northern Chile. Revista Geológica de Chile 31(2): 317-347.
Davidson, J.; McMillian, N.; Moorbath, S.; Wörner, G.; Harmon, R.; López, L. 1990. The Nevados de Payachata volcanic region (18°S/69°W, N. Chile) II. Evidence for widespread crustal involvement in Andean magmatism. Contributions to Mineralogy and Petrology 105: 412-432.
Entenmann, J. 1994. Magmatic evolution of the Nevados de Payachata complex and the petrogenesis of basaltic andesites in the Central Volcanic Zone of Northern Chile. Ph.D. Thesis (Unpublished), University of Mainz, 115 p. Germany.
Hora, J.M.; Singer, B.S.; Wörner, G. 2007. Volcano evolution and eruptive flux on the thick crust of the Andean Central Volcanic Zone: 40Ar/39Ar constraints from Volcán Parinacota, Chile. Geological Society of America Bulletin 119: 343-362.
Jicha, B.R.; Laabs, B.J.C.; Hora, J.M.; Singer, B.S.; Caffee, M.W. 2015. Eartly Holocene collapse of Volcán Parinacota, central Andes, Chile: Volcanological and paleohydrological consequences. Geological Society of America Bulletin 11-12(127).
Sáez, A.; Valero-Garcés, B.L.; Moreno, A.; Bao, R.; Pueyo, J.J.; González-Sampériz, P.; Giralt, S.; Taberner, C.; Herrera, C.; Gilbert, R.O. 2007. Lacustrine sedimentation in active volcanic settings: the Late Quaternary depositational evolution of Lake Chungará (northern Chile). Sedimentology 54(5): 1191-1222.
Wörner, G.; Harmon, R.; Davidson, J.; Moorbath, S.; Turner, D.; McMillan, N.; Nye, C.; López, L. 1988. The Nevados de Payachata volcanic region (18S/69W, N. Chile). 1. Geological, geochemical, and isotopic observations. Bulletin of Volcanology 50: 287-303.
Wörner, G.; Hammerschmidt, K.; Henjes-Kunst, F.; Lezaum, J.; Wilke, H. 2000. Geochronology (Ar-Ar, K-Ar, and He-exposure ages) of Cenozoic magmatic rocks from northern Chile (18-22°S): implications for magmatism and tectonic evolution of the central Andes. Revista Geológica de Chile 27(2): 205-240.

VISOR INTERACTIVO