Región: Región del Maule
Provincias: Linares
Comunas: Longaví
Coordenadas (Latitud, Longitud): -36.200000 -71.160000
Centros poblados o asentamientos más cercanos: Cerro Los Castillos, Rincón Lo Valdés
Tipo de volcán: Volcán
Altitud: 3242 m s.n.m.
Área basal: 64 km2
Volumen estimado: 20 km3
Erupciones relevantes de los últimos años: Holoceno
Categoría: TIPO III
Ranking de riesgo específico: 40

MONITOREO EN LÍNEA

Timelapse última hora

Última captura

  • Cámara de vigilancia volcánica | Hora Local: Hora correspondiente a la zona horaria de Chile continental,  la cual varía de GMT -3 en horario de verano a GMT -4 en horario de invierno.

  • Nota: Ocasionalmente la visión desde las cámaras de vigilancia puede estar obstruida por la presencia de nubosidad u otras condiciones meteorológicas. No obstante, el monitoreo volcánico en tiempo real se mantiene ininterrumpidamente a través de la transmisión y análisis de datos provenientes de sensores sismológicos, geoquímicos, geodésicos y satelitales.

REGISTRO MULTIPARAMÉTRICO

Sismograma procesado del día anterior

  • La imagen representa el sismograma digital (Helicorder) entre las 00:00 del día anterior y 00:00 del día de hoy, La imagen se actualiza cada 12 horas. Las estrellas de acuerdo con sus colores muestran la actividad sísmica de origen volcánica clasificada de manera preliminar para el periodo de observación, sin embargo, esta clasificación preliminar podría cambiar debido a posteriores procesos de revisión y reclasificación de esta. A su vez, el sismograma podría contener otro tipo de sismicidad relacionada con procesos tectónicos regionales, ambientales, antrópicos, entre otros, que no son clasificados. Para comprender mejor la terminología de los distintos tipos de eventos sísmicos mostrados en la leyenda de esta gráfica, puedes visitar el glosario básico en el siguiente enlace. Ver Glosario

Registro sísmico últimos 12 meses

  • Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como  imagen en el siguiente enlace.

Registro sísmico últimos 12 meses

Volcán Nevado de Longaví

REPORTES DE ACTIVIDAD

Reporte de Actividad Volcánica (RAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO
08/03/2023 05:32 PM RAV Región del Maule Año 2023 febrero - Volumen 2 RAV
08/02/2023 01:42 PM RAV Región del Maule Año 2023 enero - Volumen 1 RAV
10/01/2023 04:23 PM RAV Región del Maule Año 2022 diciembre - Volumen 12 RAV
09/12/2022 08:59 PM RAV Región del Maule Año 2022 noviembre - Volumen 11 RAV
09/11/2022 06:57 PM RAV Región del Maule Año 2022 octubre - Volumen 10 RAV
11/10/2022 07:11 PM RAV Región del Maule Año 2022 septiembre - Volumen 9 RAV
08/09/2022 09:20 PM RAV Región del Maule Año 2022 agosto - Volumen 8 RAV
08/08/2022 08:05 PM RAV Región del Maule Año 2022 Julio - Volumen 7 RAV
08/07/2022 08:22 PM RAV Región del Maule Año 2022 junio - Volumen 6 RAV
08/06/2022 12:00 AM RAV Región del Maule Año 2022 mayo - Volumen 5 RAV

Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO

INFORMACIÓN ADICIONAL

El volcán Nevado de Longaví es un volcán relativamente pequeño, de 1800 metros de altura, que forma parte de la Zona Volcánica Sur que se extiende entre los 33° y 46°S. Este volcán está compuesto principalmente de potentes flujos de lava andesíticos que descienden radialmente desde el cráter central. Posee también conos adventicios con sus coladas asociadas cerca de la cumbre del volcán. No existe evidencia de erupciones formadoras de caldera, pero escarpes por colapso de flanco están presentes en las vertientes este y suroeste del cono.
Este volcán ha emitido magmas que varían en composición desde basalto a dacita pobre en sílice, si bien las andesitas son el tipo de magma emitido dominante. Las composiciones de los magmas emitidos por este volcán exhiben características que divergen de las tendencias delineadas por los volcanes a lo largo del arco volcánico.

No posee registro histórico de erupciones; sin embargo, el volcanismo Holoceno ha sido frecuentemente explosivo y los depósitos piroclásticos de esta fase de actividad llenan parcialmente la depresión de colapso sectorial en el flanco oriental‐suroriental (cabeceras del río Blanco).
El último evento volcánico registrado en el volcán es la extrusión de un domo dacítico en la parte superior de la cicatriz de colapso y parte del área cratérica. El domo colapsó parcialmente hacia el este, formando depósitos de bloques y ceniza (volumen estimado en 0,12 km3).

Frente a una eventual reactivación de este centro, los principales procesos tendrían relación con eventuales lahares, desarrollo de columnas eruptivas de mediana altura, flujos piroclásticos y coladas de lava, los que podrían afectar en sus partes altas, los valles del río Achibueno y del río Blanco-río Longaví.

No se ha elaborado información cartográfica para este volcán.

Gardeweg, M. 1980. Geología del área del Nevado de Longaví, Cordillera de los Andes, VII Región del Maule. Memoria de Título (Unpublished), Universidad de Chile, Departamento de Geología, 247 p.
Sellés, D., Rodríguez, C., Dungan, M., Naranjo, J.A.N. & Gardeweg, M., 2004. Geochemistry of Nevado de Longaví Volcano (36.2°S): a compositionally atypical arc volcano in the Southern Volcanic Zone of the Andes. Rev. Geol. Chile, v. 31, No. 2, p. 293‐315.