Región: Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Provincias: Aysén
Comunas: Cisnes
Coordenadas (Latitud, Longitud): -44.070000 -72.870000
Centros poblados o asentamientos más cercanos: La Junta, Raúl Marín Balmaceda, Melimoyu
Tipo de volcán: Volcán
Altitud: 2400 m s.n.m.
Área basal: 228 km2
Volumen estimado: 160 km3
Erupciones relevantes de los últimos años: ~ 200 años D.C.
Categoría: TIPO II
Ranking de riesgo específico: 28

REGISTRO MULTIPARAMÉTRICO

Sismograma procesado del día anterior

  • La imagen representa el sismograma digital (Helicorder) entre las 00:00 del día anterior y 00:00 del día de hoy, La imagen se actualiza cada 12 horas. Las estrellas de acuerdo con sus colores muestran la actividad sísmica de origen volcánica clasificada de manera preliminar para el periodo de observación, sin embargo, esta clasificación preliminar podría cambiar debido a posteriores procesos de revisión y reclasificación de esta. A su vez, el sismograma podría contener otro tipo de sismicidad relacionada con procesos tectónicos regionales, ambientales, antrópicos, entre otros, que no son clasificados. Para comprender mejor la terminología de los distintos tipos de eventos sísmicos mostrados en la leyenda de esta gráfica, puedes visitar el glosario básico en el siguiente enlace. Ver Glosario

Registro sísmico últimos 12 meses

  • Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como  imagen en el siguiente enlace.

Registro sísmico últimos 12 meses

Volcán Melimoyu

REPORTES DE ACTIVIDAD

Reporte de Actividad Volcánica (RAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO
08/03/2023 05:31 PM RAV Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Año 2023 febrero - Volumen 2 RAV
08/02/2023 01:39 PM RAV Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Año 2023 enero - Volumen 1 RAV
10/01/2023 04:18 PM RAV Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Año 2022 diciembre - Volumen 12 RAV
09/12/2022 09:03 PM RAV Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Año 2022 noviembre - Volumen 11 RAV
09/11/2022 06:56 PM RAV Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Año 2022 octubre - Volumen 10 RAV
11/10/2022 07:09 PM RAV Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Año 2022 septiembre - Volumen 9 RAV
08/09/2022 09:26 PM RAV Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Año 2022 agosto - Volumen 8 RAV
08/08/2022 08:01 PM RAV Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Año 2022 Julio - Volumen 7 RAV
08/07/2022 08:25 PM RAV Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Año 2022 junio - Volumen 6 RAV
08/06/2022 12:00 AM RAV Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Año 2022 mayo - Volumen 5 RAV

Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO

INFORMACIÓN ADICIONAL

El volcán Melimoyu corresponde a un estratovolcán de forma cónica caracterizado por una persistente cobertura glacial. Se ubica al este de la entrada norte del canal Moraleda y del archipiélago Los Chonos. El edificio se encuentra elongado en dirección este-oeste y presenta una pequeña estructura caldérica en su cima que alcanza un poco más de 1 km de diámetro, donde se emplaza su cráter principal, actualmente cubierto de hielo.

La composición de las escasas muestras de lava que han sido recolectadas desde este centro eruptivo son esencialmente andesíticas. Por otro lado, recientes estudios tefrocronológicos dan cuenta de al menos dos erupciones explosivas en los últimos tres mil años, cuyo material piroclástico varía composicionalmente entre andesitas y dacitas.
Evidencia de estas erupciones se observa en la forma de sendos depósitos pumíceos, en particular hacia el este del volcán, entre las localidades de Puyuhuapi y La Junta a lo largo de la carretera austral, y al norte de éste, en la ruta que une La Junta con el puerto Raúl Marín Balmaceda. Se desconoce la ocurrencia de actividad eruptiva histórica, aunque en años recientes han sido detectados enjambres sísmicos localizados en sus flancos.

El sector más susceptible de ser afectado por procesos eruptivos en el entorno inmediato del edificio volcánico, independientemente de la magnitud eruptiva, corresponde al flanco superior del edificio volcánico y el área limitada en torno a los principales cursos fluviales (río Correntoso, río Santo Domingo, río Añihue, río Marchant). Dichos procesos eruptivos engloban la totalidad de las lavas emitidas en la etapa tardía del volcán, proyecciones balísticas de alcance máximo 3 km, depósitos de flujos piroclásticos de limitada extensión y lahares de pequeño volumen.

No se ha elaborado información cartográfica para este volcán.

González-Ferrán, O., 1994. Volcanes de Chile. Instituto Geográfico Militar, 640 p.
López‐Escobar, L., Kilian, R., Kempton, P.D., Tagiri, M. 1993. Petrography and geochemistry of Quaternary rocks from the Southern Volcanic Zone of the Andes between 41°30’ and 46°00’S, Chile. Rev Geol Chile, 20: 33‐ 55.
Naranjo J.A., Stern, C.R. 1998. Holocene tephrochronology of the southernmost part (42° 30′ ‐ 45° S) of the Andean Southern Volcanic Zone. Rev Geol Chile, 31: 225‐ 240.
Naranjo, J.A.; Stern, Ch. 2004. Holocene tephrochronology of the southernmost part (42°30′-45°S) of the Andean Southern Volcanic Zone. Revista Geológica de Chile, Vol. 31, No. 2, p. 225-240.
Stern, C.; de Porras, M.E.; Maldonado, A. 2015. Tephrochronology of the upper Río Cisnes valley (44°S), souther Chile. Andean Geology 42 (2): 173-189.

VISOR INTERACTIVO