Región: Región de Tarapacá
Provincias: Del Tamarugal
Comunas: Pica
Coordenadas (Latitud, Longitud): -20.730000 -68.560000
Centros poblados o asentamientos más cercanos: Collahuasi – Kosca
Tipo de volcán: Volcán
Altitud: 5165 m s.n.m.
Área basal: 44 km2
Volumen estimado: 12 km3
Erupciones relevantes de los últimos años: 1570 ± 90 años AP
Categoría: TIPO II
Ranking de riesgo específico: 47

MONITOREO EN LÍNEA

Red de monitoreo visual en mantenimiento. Se continúa con la vigilancia a través de sistemas satelitales.

REGISTRO MULTIPARAMÉTRICO

Sismograma procesado del día anterior

  • La imagen representa el sismograma digital (Helicorder) entre las 00:00 del día anterior y 00:00 del día de hoy, La imagen se actualiza cada 12 horas. Las estrellas de acuerdo con sus colores muestran la actividad sísmica de origen volcánica clasificada de manera preliminar para el periodo de observación, sin embargo, esta clasificación preliminar podría cambiar debido a posteriores procesos de revisión y reclasificación de esta. A su vez, el sismograma podría contener otro tipo de sismicidad relacionada con procesos tectónicos regionales, ambientales, antrópicos, entre otros, que no son clasificados. Para comprender mejor la terminología de los distintos tipos de eventos sísmicos mostrados en la leyenda de esta gráfica, puedes visitar el glosario básico en el siguiente enlace. Ver Glosario

Registro sísmico últimos 12 meses

  • Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como  imagen en el siguiente enlace.

Registro sísmico últimos 12 meses

Complejo Volcánico Nevados de Chillán

REPORTES DE ACTIVIDAD

Reporte de Actividad Volcánica (RAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO
08/03/2023 05:34 PM RAV Región de Tarapacá Año 2023 febrero - Volumen 2 RAV
08/02/2023 01:43 PM RAV Región de Tarapacá Año 2023 enero - Volumen 1 RAV
10/01/2023 04:27 PM RAV Región de Tarapacá Año 2022 diciembre - Volumen 12 RAV
09/12/2022 09:05 PM RAV Región de Tarapacá Año 2022 noviembre - Volumen 11 RAV
09/11/2022 06:59 PM RAV Región de Tarapacá Año 2022 octubre - Volumen 10 RAV
11/10/2022 07:13 PM RAV Región de Tarapacá Año 2022 septiembre - Volumen 9 RAV
08/09/2022 09:09 PM RAV Región de Tarapacá Año 2022 agosto - Volumen 8 RAV
08/08/2022 08:08 PM RAV Región de Tarapacá Año 2022 Julio - Volumen 7 RAV
08/07/2022 08:20 PM RAV Región de Tarapacá Año 2022 junio - Volumen 6 RAV
08/06/2022 12:00 AM RAV Región de Tarapacá Año 2022 mayo - Volumen 5 RAV

Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO
11/09/2014 12:00 AM REAV Región de Tarapacá Año 2014 Septiembre 11 (17:00 HL) REAV

INFORMACIÓN ADICIONAL

El volcán Irruputuncu corresponde a un pequeño cono emplazado en el extremo norte de una compleja cadena volcánica de orientación norte-sur y 35 km de longitud, cuya actividad se remonta a los 140 ka. Su actividad temprana comprende un depósito de avalancha volcánica así como dos potentes y cortas coladas lávicas, mientras que su actividad reciente comprende domos y lavas-domo andesíticos a dacíticos, además de depósitos piroclásticos de caída y de bloques y ceniza, estos últimos muy bien expuestos hacia los flancos sur y oeste y donde uno de ellos se dató entre 1570 y 1590.

Mapa de Peligros

Volcán Irruputuncu | Escala 1:250.000

Ver

El registro de actividad durante los últimos miles de años presenta abundantes depósitos ya sea de origen efusivo o explosivo, no obstante, su actividad histórica es escasa, destacándose sólo erupciones menores en los años 1960, 1989 y 1995. Hacia su cumbre exhibe desgasificación pasiva continua compuesta por vapor de agua y dióxido de azufre.

Una reactivación afectaría principalmente los flancos noroeste y oeste del volcán a través de la emisión de domos o lavas-domo, así como mediante depósitos piroclásticos de bloques y ceniza. Una erupción explosiva mayor es un escenario esperable, y la dirección de dispersión piroclástica dependerá de la época del año. No existen poblados cercanos a este centro eruptivo, sin embargo, un importante movimiento industrial se desarrolla en las inmediaciones de su flanco oeste, vinculado con actividades de gran minería.

Vergara, H.; Thomas, A. 1984. Hoja Collacagua. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile No. 59, 83 p., 1 mapa escala 1:250.000.
Amigo, A., Bertin, D., Orozco, G. 2012. Peligros volcánicos de la zona norte de Chile, Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental 17: 45 p., 1 mapa en 5 hojas escala 1:250.000, 1 mapa escala 1:3.000.000. Santiago.

Aguilera, F. 2010. Sobre el origen, naturaleza y evolución de los fluidos en volcanes, campos geotérmicos y fuentes termales de la Zona Volcánica Central (ZVC) en el norte de Chile (17°43’S – 25°10’S). Concurso Bicentenario, Tesis Doctorales 2008, Vol. I: 161-468, Andros Impresores S.A., Santiago. ISBN: 978-956-7892-31-0.
Blanco, N. 2001. Mapa Geológico del Cuadrángulo Quebrada Caya, Región de Tarapacá, Mapa 1. In Tomlinson et al.2001. Geología de la Precordillera Andina de Quebrada Blanca -Chuquicamata, Regiones I y II (20°30′ – 22°30’S). Servicio Nacional de Geología (Chile), Informe Registrado IR-01-20, 2 Vols., 444 p., 20 mapas escala 1:50.000. Santiago.
Henderson, S.T.; Pritchard, M.E.; Jay, J.A.; Welch, M.; Mares, M.J.; Mnich, M.E.; Melkonian, A.K.; Aguilera, F.; Naranjo, J.A.; Clavero, J.E.; Minaya, E.; Sunagua, M.; Glass, B.; Barrientos, S. 2012. Searching for activity in the Andean Central Volcanic Zone: Thermal anomalies, seismicity and deformation over a time span of 1-20 years. In Congreso Geológico Chileno, No.13, Actas: 588-590. Antofagasta.
Jay, J.A.; Welch, M.; Pritchard, M.E.; Mares, P.J.; Mnich, M.E.; Melkonian, A.K.; Aguilera, F.; Naranjo, J.A.; Sunagua, M.; Clavero, J.E. 2013. Volcanic hotspots of the central and southern Andes as seen from space by ASTER and MODVOLC between the years 2000 and 2010. Geological Society of London Special Publications 380(1): 161-185.
Pritchard, M.E.; Henderson, S.T.; Jay, J.A.; Soler, V.; Krzesni, D.A.; Button, N.E.; Welch, M.D.; Semple, A.G.; Glass, B.; Sunagua, M.; Minaya, E.; Amigo, A.; Clavero, J.E. 2014. Reconnaissance earthquake studies at nine volcanic areas of the central Andes with coincident satellite thermal and InSAR observations. Journal of Volcanology and Geothermal Research 280: 90-103.
Rodríguez, I.; Roche, O.; Moune, S.; Aguilera, F.; Camos, E.; Pizarro, M. 2015. Evolution of Irruputuncu volcano, Central Andes, northern Chile. Journal of South American Earth Sciences 63: 385-399.
Stern, R.S.; Moreno, H.; López-Escobar, L.; Clavero, J.; Lara, L.; Naranjo, J.A.; Parada, M.A.; Skewes, M.A. 2007. Chilean volcanoes. In Geology of Chile (Moreno, T.; Gibbons, W.; editors.). The Geological Society of London: 147-178. Tassi, F.; Aguilera, F.; Vaselli, O.; Darrah, T.; Medina, E. 2011. Gas discharges from four remote volcanoes (Putana, Olca, Irruputuncu and Alítar) in northern Chile: a geochemical and isotopic survey. Annals of Geophysics 54 (2): doi: 10.4401/ag-5173.
Wörner, G.; Hammerschmidt, K.; Henjes-Kunst, F.; Lezaum, J.; Wilke, H. 2000. Geochronology (Ar-Ar, K-Ar, and He-exposure ages) of Cenozoic magmatic rocks from northern Chile (18-22°S): implications for magmatism and tectonic evolution of the central Andes. Revista Geológica de Chile 27(2): 205-240.