

Región: | Región de Los Lagos |
Provincias: | Palena |
Comunas: | Chaitén |
Coordenadas (Latitud, Longitud): | -42.380000 -72.580000 |
Centros poblados o asentamientos más cercanos: | Ayacara – Huequi – Buill – Poyo – Huinay – Vodudahue – Caleta Gonzalo |
Tipo de volcán: | Volcán |
Altitud: | 1318 m s.n.m. |
Área basal: | 7,54 km2 |
Volumen estimado: | 2,1 km3 |
Erupciones relevantes de los últimos años: | 1920 |
Categoría: | TIPO III |
Ranking de riesgo específico: | 38 |
REGISTRO MULTIPARAMÉTRICO
Sismograma procesado del día anterior
La imagen representa el sismograma digital (Helicorder) entre las 00:00 del día anterior y 00:00 del día de hoy, La imagen se actualiza cada 12 horas. Las estrellas de acuerdo con sus colores muestran la actividad sísmica de origen volcánica clasificada de manera preliminar para el periodo de observación, sin embargo, esta clasificación preliminar podría cambiar debido a posteriores procesos de revisión y reclasificación de esta. A su vez, el sismograma podría contener otro tipo de sismicidad relacionada con procesos tectónicos regionales, ambientales, antrópicos, entre otros, que no son clasificados. Para comprender mejor la terminología de los distintos tipos de eventos sísmicos mostrados en la leyenda de esta gráfica, puedes visitar el glosario básico en el siguiente enlace. Ver Glosario
Registro sísmico últimos 12 meses
Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como imagen en el siguiente enlace.
Registro sísmico últimos 12 meses

REPORTES DE ACTIVIDAD
Reporte de Actividad Volcánica (RAV)
Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV)
FECHA_DESDE | TITULO | TIPO REPORTE | ARCHIVO |
---|
INFORMACIÓN ADICIONAL
El volcán Huequi se compone de un conjunto de domos y depósitos piroclásticos asociados, estos últimos generados probablemente por el colapso de los domos activos aunque también se reconocen depósitos de caída y de avalancha. Se emplaza en el centro de la península de Ayacara, Chiloé Continental, sitio remoto y de difícil acceso por vía terrestre. Los productos identificados se caracterizan por composiciones que van desde andesitas-basálticas a dacitas. Estudios recientes indican propiedades geoquímicas y mineralógicas singulares poco comunes en el contexto regional de este segmento en la zona volcánica sur de los Andes. Estas características tendrían, a su vez, influencia en el estilo eruptivo dominante que contrasta con volcanes vecinos.
Existen reportes de pequeñas erupciones en los años 1890 y 1920, aunque se desconoce si esta actividad tuvo relación con la extrusión de magma en forma de domos. Por otro lado, estudios tefrocronológicos regionales no han reportado erupciones mayores de este complejo volcánico durante el Holoceno.
Ante una eventual erupción, flujos de lava, piroclastos y lahares descenderían fundamentalmente por el curso del río Huequi, hacia el costado noroeste del volcán.
No se ha elaborado información cartográfica para este volcán.
Naranjo J.A., Stern, C.R. 1998. Holocene tephrochronology of the southernmost part (42° 30′ – 45° S) of the Andean Southern Volcanic Zone. Rev Geol Chile, 31: 224-240.
Watt S.F.L., Pyle, D.M., Mather, T.A. 2011. Geology, petrology and geochemistry of the dome complex of Huequi volcano, southern Chile. Andean Geology 38(2): 335-348.
Watt S.F.L., Pyle, D.M., Naranjo, J.A., Rosqvist, G., Mella, M., Mather, T.A., Moreno, H. 2011. Holocene tephrochronology of the Hualaihue region, southern Chile. Quaternary International 246 (1-2): 324-343.