

Región: | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo |
Provincias: | Aysén |
Comunas: | Puerto Aysén |
Coordenadas (Latitud, Longitud): | -45.900000 -72.970000 |
Centros poblados o asentamientos más cercanos: | Puerto Aysén – Puerto Chacabuco – Villa Castillo |
Tipo de volcán: | Volcán |
Altitud: | 1905 m s.n.m. |
Área basal: | 452 km2 |
Volumen estimado: | 252 km3 |
Erupciones relevantes de los últimos años: | 1971, 1991, 2011 |
Categoría: | TIPO I |
Ranking de riesgo específico: | 13 |
MONITOREO EN LÍNEA
-
Cámara de vigilancia volcánica | Hora Local: Hora correspondiente a la zona horaria de Chile continental, la cual varía de GMT -3 en horario de verano a GMT -4 en horario de invierno.
-
Nota: Ocasionalmente la visión desde las cámaras de vigilancia puede estar obstruida por la presencia de nubosidad u otras condiciones meteorológicas. No obstante, el monitoreo volcánico en tiempo real se mantiene ininterrumpidamente a través de la transmisión y análisis de datos provenientes de sensores sismológicos, geoquímicos, geodésicos y satelitales.
REGISTRO MULTIPARAMÉTRICO
Sismograma procesado del día anterior
La imagen representa el sismograma digital (Helicorder) entre las 00:00 del día anterior y 00:00 del día de hoy, La imagen se actualiza cada 12 horas. Las estrellas de acuerdo con sus colores muestran la actividad sísmica de origen volcánica clasificada de manera preliminar para el periodo de observación, sin embargo, esta clasificación preliminar podría cambiar debido a posteriores procesos de revisión y reclasificación de esta. A su vez, el sismograma podría contener otro tipo de sismicidad relacionada con procesos tectónicos regionales, ambientales, antrópicos, entre otros, que no son clasificados. Para comprender mejor la terminología de los distintos tipos de eventos sísmicos mostrados en la leyenda de esta gráfica, puedes visitar el glosario básico en el siguiente enlace. Ver Glosario
Registro sísmico últimos 12 meses
Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como imagen en el siguiente enlace.
Registro sísmico últimos 12 meses

REPORTES DE ACTIVIDAD
Reporte de Actividad Volcánica (RAV)
Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV)
INFORMACIÓN ADICIONAL
El volcán Hudson corresponde a una estructura caldérica de 10 km de diámetro, aproximados, con más de un centro eruptivo. Su caldera se ubica en la zona de fiordos y canales patagónicos, en las cercanías de los campos de hielo norte. Corresponde al centro más meridional de la Zona Volcánica Sur de los Andes. Destaca un glaciar permanente en el interior de la caldera, que drena hacia el noroeste hacia el valle del Río Huemules. Dada su remota ubicación, fue reconocido como volcán sólo en la década de 1970. En términos composicionales, los magmas emitidos varían desde basaltos a dacitas, donde la mezcla de magmas ha jugado un rol relevante en la dinámica eruptiva, además de la interacción hielo y magma.
Mapa de Peligros
Volcán Hudson | Escala 1:75.000
Imagen Satelital
Volcán Hudson | Imagen Satelital
Su actividad durante el Holoceno ha estado caracterizada por erupciones explosivas, entre las que se reconoce una de las mayores erupciones ocurridas en los Andes durante este período. De las erupciones explosivas en las últimas décadas, destacan los eventos eruptivos de agosto de 1991, los que conforman una de las mayores erupciones ocurridas en el siglo XX en el mundo entero. En el caso particular de Chile, esta erupción sólo fue superada en magnitud por la del volcán Quizapu en 1932. La última reactivación ocurrió en octubre de 2011, con la aparición de al menos tres nuevos cráteres en el glaciar que se anida en la caldera, y la generación de pequeñas columnas eruptivas.
Dado que el volcán Hudson es un volcán activo que ha tenido 2 grandes erupciones en tan solo un periodo de 20 años, se estima que este tipo de actividad volverá a acontecer en el futuro. El mayor peligro lo constituye la caída de tefra a distancia y el flúor soluble que puede transportar. Los lahares, particularmente a lo largo del río Huemules, constituyen un riesgo para la población, agricultura y ganadería en la región.
Amigo, A.; Bertin, D. 2014. Peligros del volcán Hudson, Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental, 1 mapa escala 1:75.000. Santiago.
Naranjo J.A., Stern, C.R. 1998. Holocene explosive activity of Hudson volcano, southern Andes. Bull Volc, 59: 291-306.
Naranjo J A, Moreno R, Banks N G, 1993. La erupción del volcán Hudson en 1991 (46° S), region XI, Aisen, Chile. Bol Servicio Nacional de Geolología y Minería, 44: 1-50.
Orihashi Y, Naranjo J A, Motoki A, Sumino H, Hirata D, Anma R, Nagao K, 2004. Quaternary volcanic activity of Hudson and Lautaro volcanoes, Chilean Patagonia: new constraints from K-Ar ages. Rev Geol Chile, 31: 207-224
VISOR INTERACTIVO