Región: Región del Biobío
Provincias: Biobío
Comunas: Antuco
Coordenadas (Latitud, Longitud): -37.410000 -71.350000
Centros poblados o asentamientos más cercanos: Centro de Ski, Villa Los Canelos, Villa Peluca, Abanico, Antuco
Tipo de volcán: Volcán
Altitud: 2979 m s.n.m.
Área basal: 93 km2
Volumen estimado: 35,4 km3
Erupciones relevantes de los últimos años: 1752, 1828-1829, 1843-1852
Categoría: TIPO I
Ranking de riesgo específico: 8

MONITOREO EN LÍNEA

Timelapse última hora

Última captura

  • Cámara de vigilancia volcánica | Hora Local: Hora correspondiente a la zona horaria de Chile continental,  la cual varía de GMT -3 en horario de verano a GMT -4 en horario de invierno.

  • Nota: Ocasionalmente la visión desde las cámaras de vigilancia puede estar obstruida por la presencia de nubosidad u otras condiciones meteorológicas. No obstante, el monitoreo volcánico en tiempo real se mantiene ininterrumpidamente a través de la transmisión y análisis de datos provenientes de sensores sismológicos, geoquímicos, geodésicos y satelitales.

REGISTRO MULTIPARAMÉTRICO

Sismograma procesado del día anterior

  • La imagen representa el sismograma digital (Helicorder) entre las 00:00 del día anterior y 00:00 del día de hoy, La imagen se actualiza cada 12 horas. Las estrellas de acuerdo con sus colores muestran la actividad sísmica de origen volcánica clasificada de manera preliminar para el periodo de observación, sin embargo, esta clasificación preliminar podría cambiar debido a posteriores procesos de revisión y reclasificación de esta. A su vez, el sismograma podría contener otro tipo de sismicidad relacionada con procesos tectónicos regionales, ambientales, antrópicos, entre otros, que no son clasificados. Para comprender mejor la terminología de los distintos tipos de eventos sísmicos mostrados en la leyenda de esta gráfica, puedes visitar el glosario básico en el siguiente enlace. Ver Glosario

Registro sísmico últimos 12 meses

  • Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como  imagen en el siguiente enlace.

Registro sísmico últimos 12 meses

Volcán Antuco

Registro de parámetros geodésicos, geoquímicos y/o de actividad superficial últimos 12 meses

  • Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como  imagen en el siguiente enlace.

Registro de parámetros geodésicos, geoquímicos y/o de actividad superficial últimos 12 meses

Volcán Antuco
  • En caso de existir instrumental geodésico, geoquímico o bien para registro de actividad superficial del sistema volcánico, se muestra largo de línea entre dos estaciones Global Navigation Satellite System (GNSS), desplazamiento vertical de estación GNSS, promedio diario de flujo de gas dióxido de azufre (SO2)  determinados a través de Differential Optical Absorption Spectroscopy (DOAS). Actividad superficial: altura de columna de gas y/o piroclastos, presencia de  incandescencia, emisión de ceniza y anomalías térmicas determinadas por plataforma satelital Middle Infrared Observations of Volcanic Activity (MIROVA), y finalmente el periodo de extrusión de productos volcánicos como domos y flujos de lava, si corresponde. Cabe destacar que esta información se presenta de forma preliminar para el periodo de observación, la cual puede cambiar debido a posteriores procesos de revisión y corrección por parte del personal de Sernageomin.

REPORTES DE ACTIVIDAD

Reporte de Actividad Volcánica (RAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO
08/03/2023 05:31 PM RAV Región del Biobío Año 2023 febrero - Volumen 2 RAV
08/02/2023 01:40 PM RAV Región del Biobío Año 2023 enero - Volumen 1 RAV
10/01/2023 04:19 PM RAV Región del Biobío Año 2022 diciembre - Volumen 12 RAV
09/12/2022 09:04 PM RAV Región del Biobío Año 2022 noviembre - Volumen 11 RAV
09/11/2022 06:56 PM RAV Región del Biobío Año 2022 octubre - Volumen 10 RAV
11/10/2022 07:10 PM RAV Región del Biobío Año 2022 septiembre - Volumen 9 RAV
08/09/2022 09:23 PM RAV Región del Biobío Año 2022 agosto - Volumen 8 RAV
08/08/2022 08:02 PM RAV Región del Biobío Año 2022 Julio - Volumen 7 RAV
08/07/2022 08:23 PM RAV Región del Biobío Año 2022 junio - Volumen 6 RAV
08/06/2022 12:00 AM RAV Región del Biobío Año 2022 mayo - Volumen 5 RAV

Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO
27/01/2022 12:00 AM REAV Región de Biobío, 27 de enero de 2022, 21:20 (horario local) REAV

INFORMACIÓN ADICIONAL

Estratovolcán inserto en el Parque Nacional Laguna del Laja, ubicado a 90 km hacia el este de la ciudad de Los Ángeles. Se construye al noreste del volcán Sierra Velluda y se eleva drásticamente sobre la costa suroeste de la laguna del Laja. Hoy luce parcialmente destruido por un gran colapso lateral ocurrido hace aproximadamente 6.200 años. Como resultado de este evento, se depositó cerca de 5 km3 de material volcánico, lo que provocó el relleno del valle del Laja y el represamiento que formó la laguna del mismo nombre. A partir de ese momento, y hasta la actualidad, se ha construido el edificio postglacial que hoy exhibe el volcán y que consta de un cono central anidado en la estructura antigua, además de algunos centros de emisión adventicios. El tipo de erupción principal de este volcán ha sido de tipo estromboliano.

Mapa de Peligros

Volcán Antuco | Escala 1:50.000

Ver

El edificio se ha construido durante los últimos 200 mil años, predominando los productos andesítico-basálticos. Durante su primera etapa, se emitieron extensas coladas de lava, las cuales presentan evidencias de interacción glacial. Su historia durante el Holoceno se vio marcada por un evento de colapso gravitacional datado en 6.200 años A.P., el que ocasionó el represamiento del río Laja, que formó la laguna homónima. En su registro posterior, existen numerosas manifestaciones de erupciones explosivas y efusivas, con generación de flujos piroclásticos, caída de piroclastos y formación de lahares. En tiempos históricos presenta al menos 27 eventos eruptivos.

Los peligros volcánicos asociados a este volcán son principalmente la formación de lahares, emisión de flujos de lava y flujos piroclásticos. Es importante destacar que los flujos laháricos que podrían desencadenarse variarían su magnitud dependiendo de la época del año en que ocurra una probable reactivación del volcán. Adicionalmente, la actividad volcánica podría afectar las inmediaciones del Parque Nacional Laguna del Laja, el Centro de Ski Antuco y el paso fronterizo Pichachén, ubicado al este del volcán.

Moreno, H. 2016. Peligros del Volcán Antuco, Región del Biobío. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie de Geología Ambiental 27: 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.
Lara, L.E.; Orozco, G.; Amigo, A.; Silva, C. 2011. Peligros Volcánicos de Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental, No.13, p.34, 1 mapa escala 1:2.000.000. Santiago.

Gonzalez-Ferran, O. 1994. Volcanes de Chile. Instituto Geográfico Militar, 640 p.
Thiele, R., Moreno, H., Elgueta, S., Lahsen, A., Rebolledo, S., Petit-Breuilh, M.E. 1998. Evolución geológico-gemorfológica cuaternaria del tramo superior del río Laja. Revista Geológica de Chile 25 p. 229-253.
Völker, D., Kutterolf, S. & Wehrmann, H. 2011. Comparative mass balance of volcanic edifices at the Southern Volcanic Zone of the Andes between 33°S and 46°S Journal of Volcanology and Geothermal Research, 205 . pp. 114-129.

VISOR INTERACTIVO