La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) permite a las autoridades contar con información oportuna para la gestión de una emergencia volcánica y toma de decisiones enfocadas en la seguridad de la población. Esto incluye el establecimiento de la vigilancia en tiempo real de 45 de los 92 volcanes considerados geológicamente activos en territorio nacional, a través del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) ubicado en ciudad de Temuco. Además, la RNVV provee información volcanológica a través de mapas geológicos y de peligros volcánicos, difusión mediante charlas y ferias, además de tecnologías de la información. Con esto se impulsa la conciencia y respeto por la zonificación de peligros en las decisiones sobre uso del territorio, la elaboración y práctica de planes de emergencia volcánica y la educación ciudadana.

Historia

Si bien el monitoreo instrumental de los volcanes activos de Chile se inicia con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), concebido por el Servicio Nacional de Geología y Minería en 1992, pero inaugurado en 1996; la RNVV comienza como un nuevo programa en el año 2009, posterior a la erupción del volcán Chaitén ocurrida en mayo de 2008. Desde entonces, ha experimentado un crecimiento notable en su capacidad de análisis y de operación. En la actualidad, OVDAS funciona en un edificio acondicionado de más de 2.000 metros cuadrados en las afueras de Temuco, inaugurado en el mes de noviembre de 2013 por el Presidente de la República S.E. Sebastián Piñera.

Actualmente, la RNVV está conformada por dos unidades:

Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), con sede en Temuco, donde se concentra la vigilancia instrumental en tiempo real de los 45 volcanes más peligrosos del país, entre las regiones de Arica y Parinacota y de Aysén.

Unidad de Geología y Peligros de Sistemas Volcánicos (UGPSV), con sede en Santiago, realiza la caracterización geológica de los volcanes activos y la confección de mapas de peligrosidad.

Estación de monitoreo volcán Antuco