

Región: | Región del Maule |
Provincias: | Talca |
Comunas: | San Clemente, Molina |
Coordenadas (Latitud, Longitud): | -35.590000 -70.750000 |
Centros poblados o asentamientos más cercanos: | San Clemente, Vilches, Armerillo, Radal |
Tipo de volcán: | Complejo Volcánico |
Altitud: | 3830 m s.n.m. |
Área basal: | 95 km2 |
Volumen estimado: | 50 km3 |
Erupciones relevantes de los últimos años: | 1932 |
Categoría: | TIPO II |
Ranking de riesgo específico: | 19 |
MONITOREO EN LÍNEA
-
Cámara de vigilancia volcánica | Hora Local: Hora correspondiente a la zona horaria de Chile continental, la cual varía de GMT -3 en horario de verano a GMT -4 en horario de invierno.
-
Nota: Ocasionalmente la visión desde las cámaras de vigilancia puede estar obstruida por la presencia de nubosidad u otras condiciones meteorológicas. No obstante, el monitoreo volcánico en tiempo real se mantiene ininterrumpidamente a través de la transmisión y análisis de datos provenientes de sensores sismológicos, geoquímicos, geodésicos y satelitales.
REGISTRO MULTIPARAMÉTRICO
Sismograma procesado del día anterior
La imagen representa el sismograma digital (Helicorder) entre las 00:00 del día anterior y 00:00 del día de hoy, La imagen se actualiza cada 12 horas. Las estrellas de acuerdo con sus colores muestran la actividad sísmica de origen volcánica clasificada de manera preliminar para el periodo de observación, sin embargo, esta clasificación preliminar podría cambiar debido a posteriores procesos de revisión y reclasificación de esta. A su vez, el sismograma podría contener otro tipo de sismicidad relacionada con procesos tectónicos regionales, ambientales, antrópicos, entre otros, que no son clasificados. Para comprender mejor la terminología de los distintos tipos de eventos sísmicos mostrados en la leyenda de esta gráfica, puedes visitar el glosario básico en el siguiente enlace. Ver Glosario
Registro sísmico últimos 12 meses
Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como imagen en el siguiente enlace.
Registro sísmico últimos 12 meses

REPORTES DE ACTIVIDAD
Reporte de Actividad Volcánica (RAV)
Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV)
INFORMACIÓN ADICIONAL
El volcán Descabezado Grande corresponde a un estratovolcán de cima achatada con un cráter central de 1.5 km de diámetro, relleno con hielo. Está emplazado en la alta cordillera de la región de Maule, a 65 km al este de San Clemente. Este volcán es activo desde hace al menos unos 300 mil años y sus productos volcánicos corresponden principalmente a lavas, tefras y aglutinados de composición andesítica a riodacítica, que han alcanzado hasta 7 km de longitud.
El único registro histórico data de 1932, después de la gran erupción de su vecino volcán Quizapu en abril de ese año. Durante esta erupción, en junio de 1932, se abre en su ladera norte el cráter “Respiradero”, de cerca de 900 m de diámetro, generando una columna de ceniza de varios kilómetros de altura y caída de piroclastos. Numerosas explosiones habrían continuado hasta fines de 1932. En su estado actual, el volcán Descabezado Grande no tiene actividad eruptiva, salvo pequeñas fumarolas en el cráter lateral “Respiradero” reportadas en 2009 y actividad hidrotermal en la parte baja de sus laderas.
En caso de generar una erupción explosiva, podría esperarse la ocurrencia de flujos piroclásticos, caída de ceniza y lahares, con impactos en la hoya de los ríos Lontué, Blanquillo y Estero Barroso.
No se ha elaborado información cartográfica para este volcán.
Drake, R. 1976. Chronology of Cenozoic igneous and tectonic events in the Central Chilean Andes, latitudes 35o30’ to 36oS. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 1, 265-284.
González-Ferrán, O. 1995. Volcanes de Chile. Instituto Geográfico Militar, Santiago, 640 p.
Hildreth, W., Grunder, A., Drake, R. 1984. The Loma Seca Tuff and the Calabozos caldera: A major ash-flow and caldera complex in the southern Andes of central Chile. Geological Society of America Bulletin, v. 95, p. 45-54.
Hildreth, W., Drake, R., 1992. Volcán Quizapu, Chilean Andes. Bulletin of Volcanology, 54, 93-125.
VISOR INTERACTIVO