

Región: | Región de Los Lagos |
Provincias: | Palena |
Comunas: | Chaitén |
Coordenadas (Latitud, Longitud): | -43.190000 -72.790000 |
Centros poblados o asentamientos más cercanos: | Chaitén, Amarillo, Puerto Cárdenas y Santa Lucía |
Tipo de volcán: | Volcán |
Altitud: | 2960 m s.n.m. |
Área basal: | 78,5 km2 |
Volumen estimado: | 40 km3 |
Erupciones relevantes de los últimos años: | 6870 BP |
Categoría: | TIPO III |
Ranking de riesgo específico: | 48 |
REGISTRO MULTIPARAMÉTRICO
Sismograma procesado del día anterior
La imagen representa el sismograma digital (Helicorder) entre las 00:00 del día anterior y 00:00 del día de hoy, La imagen se actualiza cada 12 horas. Las estrellas de acuerdo con sus colores muestran la actividad sísmica de origen volcánica clasificada de manera preliminar para el periodo de observación, sin embargo, esta clasificación preliminar podría cambiar debido a posteriores procesos de revisión y reclasificación de esta. A su vez, el sismograma podría contener otro tipo de sismicidad relacionada con procesos tectónicos regionales, ambientales, antrópicos, entre otros, que no son clasificados. Para comprender mejor la terminología de los distintos tipos de eventos sísmicos mostrados en la leyenda de esta gráfica, puedes visitar el glosario básico en el siguiente enlace. Ver Glosario
Registro sísmico últimos 12 meses
Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como imagen en el siguiente enlace.
Registro sísmico últimos 12 meses

REPORTES DE ACTIVIDAD
Reporte de Actividad Volcánica (RAV)
Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV)
FECHA_DESDE | TITULO | TIPO REPORTE | ARCHIVO |
---|
INFORMACIÓN ADICIONAL
El volcán Corcovado se localiza en la provincia de Palena, en la Región de los Lagos. Su presencia domina el paisaje del golfo de Corcovado, a unos 25 km al sur de la desembocadura del río Yelcho y a unos 50 km al norte de la desembocadura del río Tic Toc. De composición fundamentalmente basalto-andesítica, el volcán Corcovado está erosionado por glaciares y rodeado por conos de ceniza Holocenos. Una serie de lagos se encuentran en el flanco este del volcán.
Estudios sobre de los depósitos de caída, indican erupciones explosivas de tamaño medio, entre 7.000 – 8.000 años A.P. Poco se sabe de este volcán aislado de edad Pleistocena Tardía. Darwin registró una erupción entre 1834 y 1835. Sismicidad volcano-tectónica está presente en el volcán, de manera discreta y de baja magnitud. Desde que este volcán está instrumentado (año 2013), se ha mantenido estable en alerta verde.
El principal peligro asociado a este volcán corresponde a la ocurrencia de erupciones explosivas, generando emisión y caída de piroclastos en poblados cercanos ubicados hacia el este del volcán.
No se ha elaborado información cartográfica para este volcán.
Global Volcanism Program, 2013. Volcanoes of the World, v. 4.4.3. Venzke, E (ed.). Smithsonian Institution. Downloaded 20 Mar 2016. http://dx.doi.org/10.5479/si.GVP.VOTW4-2013
González-Ferrán, O., 1994. Volcanes de Chile. Instituto Geográfico Militar, 640 p.
Naranjo, J.A.; Stern, C.R., 2004. Holocene tephrochronology of the southernmost part (42°30′-45°S) of the Andean Southern Volcanic Zone. Revista Geológica de Chile, Vol. 31, No. 2, p. 225-240, December 2004.