Región: Región de Los Ríos
Provincias: Ranco
Comunas: Lago Ranco
Coordenadas (Latitud, Longitud): -40.370000 -72.070000
Centros poblados o asentamientos más cercanos: Riñinahue, Pocura
Tipo de volcán: Campo Volcánico
Altitud: 1114 m s.n.m.
Área basal: 160 km2
Volumen estimado: 61 km3
Erupciones relevantes de los últimos años: 1955
Categoría: TIPO I
Ranking de riesgo específico: 9

MONITOREO EN LÍNEA

Red de monitoreo visual en mantenimiento. Se continúa con la vigilancia a través de sistemas satelitales.

REGISTRO MULTIPARAMÉTRICO

Sismograma procesado del día anterior

  • La imagen representa el sismograma digital (Helicorder) entre las 00:00 del día anterior y 00:00 del día de hoy, La imagen se actualiza cada 12 horas. Las estrellas de acuerdo con sus colores muestran la actividad sísmica de origen volcánica clasificada de manera preliminar para el periodo de observación, sin embargo, esta clasificación preliminar podría cambiar debido a posteriores procesos de revisión y reclasificación de esta. A su vez, el sismograma podría contener otro tipo de sismicidad relacionada con procesos tectónicos regionales, ambientales, antrópicos, entre otros, que no son clasificados. Para comprender mejor la terminología de los distintos tipos de eventos sísmicos mostrados en la leyenda de esta gráfica, puedes visitar el glosario básico en el siguiente enlace. Ver Glosario

Registro sísmico últimos 12 meses

  • Algunos navegadores web pueden no soportar gráficos renderizados. Si su navegador presenta inconvenientes al visualizar los gráficos puede descargarlo como  imagen en el siguiente enlace.

Registro sísmico últimos 12 meses

Campo Volcánico Carrán-Los Venados

REPORTES DE ACTIVIDAD

Reporte de Actividad Volcánica (RAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO
08/03/2023 05:32 PM RAV Región de Los Ríos Año 2023 febrero - Volumen 4 RAV
08/02/2023 01:41 PM RAV Región de Los Ríos Año 2023 enero - Volumen 2 RAV
06/01/2023 05:31 PM RAV Región de Los Ríos Año 2022 diciembre - Volumen 14 RAV
09/12/2022 09:05 PM RAV Región de Los Ríos Año 2022 noviembre - Volumen 12 RAV
08/11/2022 08:42 PM RAV Región de Los Ríos Año 2022 octubre - Volumen 10 RAV
11/10/2022 07:11 PM RAV Región de Los Ríos Año 2022 septiembre - Volumen 9 RAV
08/09/2022 09:24 PM RAV Región de Los Ríos Año 2022 agosto - Volumen 8 RAV
08/08/2022 08:04 PM RAV Región de Los Ríos Año 2022 Julio - Volumen 7 RAV
08/07/2022 08:24 PM RAV Región de Los Ríos Año 2022 junio - Volumen 6 RAV
08/06/2022 12:00 AM RAV Región de Los Ríos Año 2022 mayo - Volumen 5 RAV

Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV)

¿Qué son estos reportes?
FECHA_DESDE TITULO TIPO REPORTE ARCHIVO
16/11/2021 12:00 AM REAV Región de Los Ríos, 16 de noviembre de 2021, 10:50 (horario local) REAV

INFORMACIÓN ADICIONAL

El Campo Volcánico Carrán-Los Venados es un conjunto de alrededor de sesenta conos de piroclastos y maares, además de un pequeño estratovolcán, Los Guindos, que forma un alineamiento de orientación noreste–suroeste de 17 km de largo por 7 km de ancho, que cubre un área de aproximadamente de 100 m2. Este conjunto se emplaza en un sector topográficamente deprimido de la sección superior de la cuenca del lago Ranco.
A excepción del estratovolcán Los Guindos, la actividad eruptiva ligada a la formación de este campo es esencialmente posglacial y mayormente holocena. El estilo eruptivo dominante se caracteriza por la ocurrencia de erupciones estrombolianas con emisión de lavas y piroclastos de composición basáltica y andesítico-basáltica, como también erupciones freatomagmáticas que dan origen a maares y ‘anillos de toba’.

Mapa de Peligros

Campo Volcánico Carrán-Los Venados | Escala 1:50.000

Ver

Erupciones históricas se registraron en los años 1907, 1955 y 1979, las que generaron el maar Riñinahue, el maar Carrán y el cono de escorias Mirador, respectivamente. Actualmente, aún se puede distinguir parte del anillo de piroclastos en forma de medialuna, que fue arrasado en sus extremos norte y sur por la avalancha del 9 de junio de 1907. El proceso eruptivo de 1955, el mayor de tiempos históricos de este campo, se caracterizó por explosiones freatomagmáticas que elevaron la columna de gases, vapor de agua, y ceniza entre 8 y 10 km de altura y habría eyectado entre 0,25 y 0,37 m3 de trefra.

Caída de material piroclástico, flujos de lava, oleadas y lahares por rompimiento de embalses naturales en ríos Nilahue, Venados y Riñinahue.

Bertin, L.; Moreno, H.; Becerril, L. 2018. Peligros del Campo Volcánico Carrán-Los Venados, región de Los Ríos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental 33, mapa escala 1:50.000. Santiago.

Rodríguez, C.; Pérez, Y.; Moreno, H.; Clayton, J.; Antinao, J. L.; Duhart, P.; Martin, M. 1999. Área de Panguipulli-Riñihue, Región de Los Lagos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Mapas Geológicos, No. 10, 1 mapa escala 1:100.000. Santiago.
Lara, L.E.; Moreno, H. 2006. Geología del Complejo Volcánico Puyehue‐Cordón Caulle, Región de los Lagos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica, No. 99, 26 p., 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.

Bucchi, F. 2013. Factores forzantes del volcanismo monogenético en el Grupo Volcánico Carrán-Los Venados. Memoria de título, Departamento de Geología, Universidad de Chile. 82 p.
González-Ferrán, O., 1994. Volcanes de Chile. Instituto Geográfico Militar, 640 p.
Leon, L. y Polle, E. 1956. Erupción del Volcán Nilahue. Instituto de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Publicación N°7.
Moreno, H. 1980. La erupción del volcán Mirador en abril‐mayo de 1979, Lago Ranco‐Riñinahue, Andes del Sur. Comunicaciones 28, 1‐23.
Sepúlveda, F.; Lahsen, A.; Bonvalot, S.; Cembrano, J.; Alvarado, A.; Letelier, P. 2005. Morpho‐structural evolution of the Cordón Caulle geothermal region, Southern Volcanic Zone, Chile: Insights from gravity and 40Ar/ 39Ar dating. Journal of Volcanology and Geothermal Research 148 (1‐2), 165‐189.

VISOR INTERACTIVO