Con miras al apoyo al Sistema de Protección Civil, se han establecido alertas técnicas volcánicas (verde, amarilla, naranja y roja) que buscan entregar un aviso temprano sobre posibles reactivaciones volcánicas.
¿QUÉ SON LOS REPORTES DE ALERTAS VOLCÁNICAS?
De acuerdo al tipo de actividad volcánica, La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) elabora 3 tipos de documentos los cuales se publican en la página institucional y en las Redes Sociales de Sernageomin. Estos son:
Reportes de Actividad Volcánica (RAV): Se publican en los medios institucionales con periodicidad según el tipo de alerta que tenga cada volcán: Alerta verde mensual, alerta amarilla quincenal, alerta naranja o roja diariamente.
Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV): Estos reportes nacen ante la detección de un evento volcánico anómalo (sismos de magnitud importante, enjambres sísmicos, explosiones, entre otros), el cual es enviado inmediatamente a las autoridades para su conocimiento y gestión.
Reporte Flash: Corresponde a un aviso radial desde Sernageomin-OVDAS hacia CAT Onemi indicando un proceso volcánico eruptivo inminente o en curso. En forma posterior se procede al envío de un reporte digital el cual ratifica el aviso radial.
Minuta Excepcional Volcánica (MEV): En el caso que un volcán no monitoreado por RNVV-OVDAS presente alguna clase de actividad, se reporta a través de este tipo de documento. Cabe destacar que a la fecha los volcanes ubicados en las regiones de Atacama y de Magallanes no son monitoreados por la RNVV, así como tampoco los volcanes ubicados en Territorio Antártico Chileno ni en territorio insular (Isla de Pascua).